
La Cestería Seri: Arte Natural que Nace del Desierto Sonorense
En las áridas y majestuosas tierras del desierto sonorense, entre cactus, sol y viento, florece una de las expresiones artesanales más bellas y profundas de México: la cestería seri. El pueblo comcaac, también conocido como seri, ha perfeccionado este arte durante generaciones, transformando fibras naturales en piezas que cuentan historias de resistencia, naturaleza y cosmovisión ancestral.
Cada canasta seri es única. Las artesanas —en su mayoría mujeres— recolectan el “torote” (una planta del desierto) y otras fibras como el sotol o la palma, que limpian, tiñen con pigmentos naturales y entrelazan pacientemente a mano. El resultado son cestas finísimas, resistentes, de colores terrosos y diseños simbólicos que representan animales, caminos, estrellas o elementos marinos.
Pero la cestería seri no es solo una artesanía: es un puente entre el pasado y el presente. Es una forma de preservar el idioma, las leyendas y la relación espiritual con la tierra. Comprar una canasta seri no es simplemente adquirir un objeto decorativo, sino abrazar una parte del alma del desierto y apoyar a una comunidad que lucha por mantener vivas sus tradiciones frente a los desafíos modernos.
Si visitas Sonora, no pierdas la oportunidad de conocer a las artesanas seri, escuchar sus historias y admirar de cerca estas pequeñas obras maestras. En cada fibra entrelazada hay un fragmento del desierto, del mar de Cortés y del corazón de un pueblo que ha hecho del arte su manera de vivir y resistir.